Cargando Eventos

« Todos los Eventos

The Good, The Bad & The Ugly II – HIJO DE MIL PADRES

25 septiembre @ 08:00 - 28 septiembre @ 17:00

Gratuito

“La vida es como andar en moto: para mantener el equilibrio es necesario estar en movimiento”

Fin de semana largo, tres noches y dos días de ruta por paisajes de película e historia 😉


JUEVES 25


Antes de la Cena:

Proyección del documental “Desenterrando Sad Hill” con las siguientes nominaciones: 2018 Festival de Sitges (Sección Noves Visions) como mejor película de la Sección; 2018 Premios Goya: Nominado a Mejor documental y 2018 Premios Forqué: Nominado a Mejor documental.

Charla coloquio por parte de la Asociación Cultural Sad Hill al finalizar la proyección.

DESENTERRANDO SAD HILL


VIERNES 26


Durante el verano de 1966 gran parte de la comarca burgalesa situada entre Salas de los Infantes y Covarrubias se transformó en el lejano oeste americano para acoger el rodaje de la película “El bueno, el feo y el malo” del director italiano Sergio Leone.

Los paisajes de sabinares agrestes y calizos de la Peña de Carazo y el Valle de Arlanza cautivaron al director y a su equipo para convertirlos por similitud en escenarios naturales de Nuevo México y el Río Grande en la zona de Santa Fe y Glorieta Pass.

Discurriremos aguas abajo del río Arlanza por su margen derecha y veremos a la izquierda la cara norte de la Peña de Carazo y la Peña de Barbadillo. Pasaremos por Hortiguela y Covarrubias; aquí el Valle de Arlanza se va estrechando en un preciosos desfiladero, que se adentra en el Espacio Natural Sabinares del Arlanza.

Llegaremos a la primera localización de la ruta La batalla del Puente Langston, hoy casi irreconocible y cubierta por mucha vegetación, pero con las trincheras aún visibles si subimos a la parte más elevada de la ladera.

Se trata de la escena más espectacular y cara de la película.

Nordistas a un lado y confederados al otro libran una aparatosa batalla por el control de un puente de madera de 100 metros de largo sobre un río.

La escena se rodó en el Valle de Arlanza a 3.5 Km de Hortigüela y se contó con más de 2000 extras.

La anécdota más destacada de la película es la voladura del puente. Tuvo que hacerse 3 veces. La primera fue un fiasco y Leone quería algo espectacular. Para la siguiente se colocaron más de 400 kilos de TNT y 12 cámaras para registrar la voladura con detalle.

Sergio Leone cedió el privilegio de la detonación a un coronel del ejército español encargado de los extras pero una descoordinación de órdenes hizo que el puente saltara por los aires antes de que las cámaras comenzaran a grabar.

Más adelante descubriremos las ruinas del histórico monasterio de San Pedro de Arlanza ‘Cuna de Castilla’ donde se rodaron los interiores de la Misión de San Antonio.

La escena se rodó en el interior de las ruinas del histórico Monasterio de San Pedro de Arlanza en Hortigüela.

Los exteriores se ruedan en el Cortijo del Fraile en Nijar (Almería).

Se trata de un convento religioso convertido en hospital militar atestado de heridos y donde “Tuco” (Eli Wallach) lleva a curar las heridas a “El Rubio” (Clint Eastwood) después de cruzar el desierto.

Los planos contienen gran detalle escenográfico como la habitación atestada de esculturas llevadas para dejar espacio a los heridos.

Lo cual favorece mucho al realismo de la situación dado que acción se desarrolla en Nuevo México donde la herencia cultural de la dominación española sigue siendo muy fuerte.

Como curiosidad en esta escena, cuando Eastwood está tumbado en la cama puede verse por la ventana del habitáculo la silueta de la ermita de San Pelayo sobre una loma cercana al Monasterio.

Continuaremos el camino dirección Santo Domingo de Silos, donde llegaremos, una vez pasado Contreras, al Valle de Mirandilla donde se encuentra el set del Cementerio de Sad Hill, ascendiendo la ladera de 1.280 m de altitud para contemplar el mismo en toda su magnitud enclavado en uno de los más bellos paisajes de la Sierra de la Demanda a los pies de la Peña de Carazo. 

Es la escena cumbre de la película.

En palabras del propio Leone “La secuencia del duelo entre los tres, junto a ese cementerio, que evoca la imagen de los coliseos romanos, me enorgullece especialmente de esa película”.

Clint Eastwood, Eli Wallach y Lee Van Cleef llegan a un cementerio de guerra donde se disputarán en un duelo a tres o “Triello” los 200.000 dólares enterrados en una tumba.

La escena se rodó en el Valle de Mirandilla, uno de los valles más hermosos y apartados de la provincia de Burgos, entre las localidades de Contreras y Santo Domingo de Silos.

El set (aún visible hoy) se construyó según los diseños del escenógrafo Carlo Simi en apenas 3 días por 250 soldados del ejército español recreando un soberbio cementerio circular con más de 5.000 tumbas dispuestas en un sistema de círculos concéntricos y radios rodeando una plazoleta central empedrada de 30 metros dónde se sitúa el clímax.

La ruta continúa por la carretera que discurre encajonada en el impresionante y bellísimo desfiladero de calizas que forma aguas arriba el río Mataviejas, donde en un altozano conocido como Majada de las Merinas se rodó la escena del Campo de Concentración de Betterville,  última localización de esta ruta; recién restaurado por la Asociación Cultural Sad Hill.

La escena se rodó en un altozano cercano a la localidad de Carazo conocido como Majada de las Merinas.

Para ello se construyó bajo un proyecto del escenógrafo Carlo Simi un imponente fuerte con profundos fosos, empalizada y edificaciones anejas donde se representa lo peor de la guerra, torturas, ejecuciones…

Sergio Leone se inspiró en grabados y fotografías reales de la Guerra de Secesión americana y del campo nordista de Andersonville (Georgia) en 1864 tomadas por Mathew Brady y donde se cometieron ejecuciones masivas de prisioneros, hacinamiento y hasta canibalismo.

La escena incluye la tremenda paliza que propina el cabo Wallace (Mario Brega) a Tuco durante el interrogatorio del sargento Sentencia.

Sergio Leone incluye una banda de músicos que tocan para silenciar las torturas.


SABADO 27


Visita al CONJUNTO MONUMENTAL PATRIMONIO DE LA LUZ
Viaje al centro de la Tierra, un lugar diferente que hará que te sientas parte de la historia. Un recorrido por el alma de los principales monumentos de la comarca, de aquí salió la piedra que los puso en pie.
Durante la visita guiada accederemos a dos galerías: “La Catedral”, de donde salió la piedra de la catedral de Burgos, y que sirvió de cárcel y almacén militar hasta finales del siglo XX, y “El Pozo”, donde se explican las técnicas de extracción de la piedra caliza blanca.

La galería «La Catedral», que tiene unos 650 metros de largo, acaba en una sala más amplia, conocida con el nombre del Auditorio. Esta sala tiene forma de anfiteatro con una gran columna central y es el lugar donde se realizan conciertos además de para rodar algún anuncio y videoclip.

De esta cantera no solo salió piedra para la Catedral de Burgos, más de 300 monumentos acreditan la calidad de la caliza extraída de estas canteras como la utilizada en el Castillo de Burgos, más tarde derruido por los franceses en la Guerra de la Independencia Española, la Casa del Cordón, el Monasterio de San Pedro de Arlanza, el Arco de Santa María, por lo que es conocido este pueblo, además de múltiples edificios de la provincia de Burgos y de toda la comunidad autónoma de Castilla y León y España.


Nos hospedaremos en El Convento de San Francisco situado extramuros al oeste de la Villa de Santo Domingo de Silos, (Burgos), en el llamado “Pago de Santa María del Paraíso”.
5517985
.
5516385
.
5530483
.
5516457
.
5516464
Tenemos reservado todo el hotel aunque su capacidad se reduce a:
– 2 Celdas dobles superiores (740 €)
– 12 Celdas dobles estándar (675€)
– 2 Celdas dobles pequeñas (580 €)
– 4 Celdas individuales (375 €)
La inscripción incluye:
– 3 noches de hotel en el  Convento de San Francisco con detalle de bienvenida y agua en la habitación.
– Cenas del jueves, viernes y sábado en el restaurante de la Hospedería.
– Desayunos del viernes, sábado y domingo.
– El jueves, antes de la cena, proyección y charla-coloquio del documental “desenterrando Sad Hill”
– El Viernes, visita teatralizada de los escenarios de la pelicula El Bueno, el Feo y el Malo, a cargo de la Asociación Cultural Sad Hill.
– El Sábado, entrada y visita guiada a las canteras consideradas Conjunto Munumental Patrimonio de la Luz.
– Programa de Actividades impreso.
– Diversos detalles.
Las comidas y aperitivos en ruta NO están incluídos, estarán contratados y se pagaran “a escote”
La camiseta del evento es opcional y cuesta 15 €/ud que se abonarán en el evento.

COLABORAN:

.
“Conjunto
.

NOTA IMPORTANTE:
CUANDO HAGÁIS LA INSCRIPCIÓN, si queréis la camiseta del evento, tenéis que indicar vuestra talla.
TALLAJE HOMBRE:
TALLAJE MUJER:

Realizar la transferencia a nombre del CLUB DE MOTOS BMW DE ESPAÑA límite 25/02/2025

ES91 2100 2433 1302 0010 5119

Caixa Bank

 

Indicar en el ingreso:

BF&M, NÚM. SOCIO, Nombre y apellidos, Opcion elegida (A, B, C ó D)

Enviar justificante del ingreso al email del Club:club@clubdemotosbmw.es

 

GRACIAS!!

Detalles

Comienza:
25 septiembre @ 08:00
Finaliza:
28 septiembre @ 17:00
Precio:
Gratuito
Categorías del Evento:
,

Organizador

Alberto Miguel Municio Guirau (Secretario del Club)
Teléfono:
670636314
Correo electrónico:
amunigui@gmail.com

Otro

Km
420

Local

Hospedería Convento San Francisco
C/LAS ERAS, S/N
Santo Domingo de Silos, Burgos 09610 España
+ Google Map
Teléfono:
947 39 00 10
Web:
https://conventosanfrancisco.es/

Quién asiste

16 personas asisten The Good, The Bad & The Ugly II – HIJO DE MIL PADRES

  • Alberto Miguel Municio Guirau
  • Fernando Iza Ramos
  • Angel López de Urcelay
  • Guillermo Ruiz De Luna Jorba
  • Fernando José Les Pereda
  • Francesc Basté Duran
  • Joaquín Gutiérrez Rojo
  • Carlos Martín Ramírez
  • Antonio Sala Leris
  • BARTOLOME OBRADOR GRIMALT
  • Fernando Eusebio
  • Fernando Sanchez Dobarro
  • Jose Manuel Elízaga Fernández
  • JOSE Martinez Guardiola
  • Alfredo Sánchez
  • Timoteo Antuñano Cantero

Reserva

¡Agotado! Opción A: Celda Doble Superior (740 €)

Por favor rellena todos los campos requeridos

¡Agotado! Opción B: Celda Doble Estandar (675 €)

Por favor rellena todos los campos requeridos

¡Agotado! Opción C: Celda doble pequeña (580 €)

Por favor rellena todos los campos requeridos

¡Agotado! Opción D: Celda Individual (375 €)

Por favor rellena todos los campos requeridos

Lista de Espera celda doble.

Por favor rellena todos los campos requeridos

Lista de Espera celda individual

Por favor rellena todos los campos requeridos

Enviar confirmación de reserva a:
Login to RSVP